Skip to content Skip to footer

SÍNDROME DE LA IMPOSTORA: esa voz interna que asegura que no sos suficient

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Bienvenidos/as al taller «SÍNDROME DE LA IMPOSTORA: esa voz interna que asegura que no sos suficiente».

El síndrome de la impostora es una experiencia interna de inseguridad persistente en la que, a pesar de nuestros logros, sentimos que no somos tan capaces como los demás nos perciben. Aparece una voz interna que repite: “no soy suficiente”, “tuve suerte”, “en cualquier momento se van a dar cuenta de que no sé tanto”, “no es para tanto”.

Esta sensación de falsedad o inadecuación genera un alto nivel de autoexigencia y una necesidad constante de demostrar valor. Y ahí es donde entra el sobrepensamiento: esa tendencia a revisar cada detalle, anticipar errores, sobreanalizar lo que se dijo o hizo o dudar de cada decisión.

El resultado es un círculo agotador: cuanto más dudamos, más sobrepensamos; y cuanto más sobrepensamos, más nos convencemos de que no estamos a la altura.

El sobrepensamiento no es una simple costumbre: es el mecanismo que mantiene viva la inseguridad. Nos hace creer que, si pensamos lo suficiente, podremos controlar todo, evitar el error o la exposición. Sin embargo, lo que termina generando es agotamiento, ansiedad y desconexión de la propia confianza.

Salir de este círculo no implica dejar de pensar ni eliminar la exigencia, sino aprender a relacionarnos de otro modo con esa voz interna. Reconocer cuándo habla desde el miedo, cuándo desde la comparación, y cuándo simplemente intenta protegernos del error o del juicio.

El trabajo comienza al poder ponerle nombre: “esto que estoy sintiendo es el síndrome de la impostora”. Desde ahí se abre la posibilidad de observar con más claridad y de elegir respuestas distintas: ser más compasivas con nosotras mismas, celebrar los logros sin justificarlos y permitirnos no hacerlo todo perfecto para sentirnos valiosas.

En este taller vamos a explorar cómo identificar estas dinámicas, comprender su raíz y practicar herramientas para romper el ciclo entre el sobrepensamiento y la autoexigencia, construyendo una forma más amable y consciente de relacionarnos con nuestra mente.

A continuación, encontrarán los videos.

Recomendamos tener un cuaderno para llevar registro de las resonancias. Y para las actividades vivenciales, tener disponible dos hojas blancas, una semilla y materiales diversos para hacer un collage (revistas, tijera, plasticola, lápices, fibras, etc).

Allí nos vemos!

Marina y Ayelen

Mostrar más

Contenido del curso

SÍNDROME DE LA IMPOSTORA: esa voz interna que asegura que no sos suficiente.
Bienvenidos/as al taller "SÍNDROME DE LA IMPOSTORA: esa voz interna que asegura que no sos suficiente". A continuación, encontrarán los videos. Recomendamos tener un cuaderno para llevar registro de las resonancias. Y para las actividades vivenciales, tener disponible dos hojas blancas, una semilla y materiales diversos para hacer un collage (revistas, tijera, plasticola, lápices, fibras, etc).

  • Introducción
    30:38
  • Una invitación a reconocernos en los diferentes tipos de voz impostora.
    40:00
  • Vivenciario
    32:52
  • Cierre

¡No puedes copiar contenido de esta plataforma!

E-mail
Contraseña
Confirmar contraseña

Want to receive push notifications for all major on-site activities?