Skip to content Skip to footer

Síndrome de la Impostora

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

¿Alguna vez te preguntaste por qué te cuesta tanto confiar en vos misma y lo que sos capaz de hacer?

¿Sentís a veces, que lo que has logrado ha sido por pura suerte?

¿Tenés miedo a que los demás se den cuenta de que no sos tan buena como creen?

¿Te miras en las diferentes áreas de tu vida, sintiendo que “no sos suficiente”?

¿Sentís que no sos tan buena madre/hija/amiga como deberías?

Esa es tu voz impostora.
Una voz que siempre te está pidiendo un poco más y cuestionando lo logrado, tus capacidades y recursos.
Que nos hace dudar de nosotr@s, paralizándonos o llevándonos a sentir que necesitamos hacer sobre-esfuerzos para “estar a la altura”.

Todo esto nos genera mucho malestar.
Es agotador sentir que no somos capaces, que no somos suficientemente buenas y desconfiar de nuestras capacidades, tanto en el ámbito laboral y académico (que es donde más claro suele verse), como en el ámbito vincular y personal.

En este taller, desde la explicación teórica, pero también a través de dinámicas vivenciales, podrás identificar los momentos en que aparece la voz impostora, a la vez que reconocer los mecanismos inadecuados que a veces usamos para afrontarla y que nos traen más sufrimiento que bienestar, haciéndonos entrar en un círculo vicioso.

¿A qué me refiero con esto?

A que en busca de lidiar con esta voz y la inseguridad que sentimos, recurrimos a exigirnos más, a buscar la perfección o a procrastinar. Todo esto, aunque son estrategias que aparentemente nos ayudan a lidiar con ello, no nos son funcionales porque nos mantienen en un círculo que aumenta nuestra inseguridad y confirma las creencias de la voz impostora.

Cuestionar nuestras creencias, revisar nuestras formas autoexigentes y perfeccionistas, y construir diálogos más compasivos y amables, son algunos de los recursos que trabajaremos tanto dentro del taller, como en el Workbook con actividades para la vida cotidiana, que forma parte de la propuesta.

El taller incluye:
  • Taller teórico vivencial de 2hs y media de duración.
  • Workbook con actividades para seguirnos trabajando la voz impostora en la vida cotidiana.
Modalidad:
  • Virtual sincrónico (en vivo) por Zoom -próxima fecha a definir-
  • Virtual asincrónico (pregrabado) en nuestra web para que puedas verlo a tu tiempo y a tu ritmo (acceso al taller en diferido durante 30 días).
Material necesario para hacer el taller:

Un cuaderno en el que puedas registrar tanto resonancias personales, como información teórica que te quieras guardar. También va a ser un espacio para escribir, en las consignas vivenciales.

Destinatarios/as:

Toda persona interesada en su autoconocimiento desde lo vivencial.

Coordina:

Lic. Ayelen Machado – Ibars M.P. 10587
Psicoterapeuta gestáltica relacional-junguiana. Formadora en Eneagrama.

Consultas e inscripciones: lic.ayelenmachado@gmail.com / 3513711277

Mostrar más

Contenido del curso

Síndrome de la Impostora

  • Intro
  • 1. ¿Qué es el síndrome de la impostora?
    57:10
  • 2. ¿Qué es y cómo opera el síndrome de la impostora?
    32:24
  • 3. Tipos de Voz Impostora
    35:19
  • 4. De la voz autocrítica a la voz autocompasiva
    35:20
  • Cierre

¡No puedes copiar contenido de esta plataforma!

E-mail
Contraseña
Confirmar contraseña

Want to receive push notifications for all major on-site activities?