Skip to content Skip to footer

DEL DRAMA AL ENCUENTRO: el triángulo de Karpman en nuestras relaciones

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Bienvenidos/as al taller «DEL DRAMA AL ENCUENTRO: el triángulo de Karpman en nuestras relaciones”.

En nuestras relaciones, a veces nos encontramos atrapados/as en un juego invisible, lo que Stephen Karpman llamó “El triángulo dramático”. Un ciclo en el que nos movemos entre tres roles: Víctima, salvador y perseguidor.

La víctima, se siente desamparada y busca ayuda; el salvador, intenta arreglarlo todo sin pensar en sí mismo/a; y el perseguidor, utiliza la crítica o el control para protegerse.

Sin darnos cuenta, giramos en círculos repitiendo estas dinámicas una y otra vez, como en un baile interminable. Estas dinámicas aunque a priori tienen la intención de encontrar el bienestar (en algún momento de nuestra vida hemos tenido que adaptarnos a ellas para sobrevivir), agotan nuestras relaciones y perpetúan el conflicto. Traen más tensión, que encuentro. Reconocerlo nos ayuda a encontrar nuevas formas, más afines y saludables.

Temario:

  • Del sobrepensar y los ruidos: interrupciones en los vínculos por acción de los tres Personajes del triángulo dramático.
  • Cuando el otro es parte de mi guión. Los juegos psicológicos que jugamos juntos. Nutrición emocional y modalidades en la relación que me desnutren.
  • Recursos para evitar entrar o permanecer en la dinámica del triángulo.

A continuación, encontrarán los videos.

Recomendamos tener un cuaderno para llevar registro de las resonancias. Y para las actividades vivenciales, tener disponible seis hojas blancas a4.

Allí nos vemos!

Marina y Ayelen

Mostrar más

Contenido del curso

«DEL DRAMA AL ENCUENTRO: el triángulo de Karpman en nuestras relaciones”
Bienvenidos/as al taller "DEL DRAMA AL ENCUENTRO: el triángulo de Karpman en nuestras relaciones”. A continuación, encontrarán los videos. Recomendamos tener un cuaderno para llevar registro de las resonancias. Y para las actividades vivenciales, tener disponible seis hojas blancas a4.

  • Introducción. Los tres personajes del juego. Formas de jugarlo con otras personas.
    50:57
  • A veces jugamos el juego, y otras tantas, somos jugados por el juego (cooptación). Frases cotidianas que nos invitan a jugar.
    44:11
  • Vivenciario
    23:40

¡No puedes copiar contenido de esta plataforma!

E-mail
Contraseña
Confirmar contraseña

Want to receive push notifications for all major on-site activities?